Norma internacional de Sistemas de Gestión de la Calidad (SGC), que proporciona a su empresa un conjunto de requisitos que garantizan que las actividades de su negocio se realicen de forma estandarizada y enfocadas a las necesidades y expectativas de los clientes lo cual hará a su organización más competitiva.
Toda organización de cualquier sector de la economía, que pretenda generar la diferencia mediante la calidad de sus productos, la satisfacción de sus clientes y la generación de valor para sus accionistas.
Esta norma específica los requisitos para un sistema de gestión de la calidad (SGC) que sea usado por una organización para el diseño y desarrollo, producción, instalación y servicio de post venta de dispositivos médicos y servicios relacionados. Es una adaptación de la ISO 9001 para las empresas que producen y comercializan dispositivos médicos y servicios relacionados.
Dirigida a empresas que producen y comercializan dispositivos médicos y servicios relacionados.
La Norma ISO 14001, es una norma internacionalmente aceptada, que expresa como establecer un Sistema de Gestión Ambiental (SGA).La norma está diseñada para conseguir un equilibrio entre el mantenimiento de la rentabilidad y la reducción de los impactos en el ambiente.
Cualquier irganización de cualquier tamaño o sector que esté buscando reducir los impactos en el ambiente y cumplir con la legislación en materia ambiental.
La norma ISO 22000 Gestión de la Inocuidad de los Alimentos, define y especifica los requerimientos para desarrollar e implementar un sistema de gestión de inocuidad de los alimentos, con el fin de lograr una armonización internacional que permita una mejora de la seguridad alimentaria durante el transcurso de toda la cadena de suministro.
A productores agrícolas, fabricantes de alimentos, productores de alimentos, transportistas de animales, distribuidores, agencias de almacenamiento, tiendas y restaurantes.
La certificación de la ISO 28000 demuestra que el sistema de gestión ha sido evaluado con una norma de buenas prácticas de la seguridad de la cadena de suministro y que cumple con ella. El certificado es emitido por una entidad de tercera parte, lo cual proporciona la garantía de que está administrando activamente los riesgos de gestión de la cadena de suministro con el objetivo de reducir y prevenir las pérdidas y brindar mayor confiabilidad a sus clientes.
Es una herramienta que ayuda a las empresas a identificar, evaluar, administrar y gestionar la salud ocupacional y los riesgos laborales como parte de sus prácticas normales de negocio. Entendiendo que el manejo de los riesgos laborales antes que un gasto es una inversión. Es un sistema de gestión de la salud y la seguridad en el trabajo.
A cualquier organización cuya intención sea establecer un sistema de gestión de la seguridad y salud en el lugar de trabajo así como implantar, conservar y mejorar continuamente las condiciones para sus trabajadores dándole cumplimiento a la legislación en esta materia.
Es una normativa internacional en la que se establecen los requisitos para los laboratorios de ensayo y calibración. Aunque esta norma tiene muchos aspectos en común con la ISO 9001 se distingue de la anterior en que aporta como principal objetivo la acreditación de la competencia de las entidades de Ensayo y calibración, por las entidades regionales correspondientes.
Laboratorios que realizan actividades de ensayo y calibración, con el objetivo de demostrar que son técnicamente competentes y capaces de producir resultados técnicamente válidos.
Esta norma establece los requisitos para un Sistema de Gestión de la Calidad en las Instituciones de Formación para el Trabajo y el desarrollo humano (IFTDH) para que su implementación permita demostrar la capacidad de ofrecer servicios educativos que satisfagan los requisitos de sus clientes, los requisitos legales y los requerimientos del entorno productivo, económico y social.
Todo tipo de entidades de formación para el trabajo de naturaleza pública o privada, instituciones de formación media técnica, cajas de compensación familiar que prestan servicios de formación para el trabajo, instituciones con programas técnicos profesionales y tecnológicos de educación superior y cuente con registro calificado otorgado por el Ministerio de Educación Nacional y que sean de formación para el trabajo.